Cemento: Adaptación a nuevos estándares en el sector
El mercado de cemento en Argentina atraviesa un periodo de transformación significativa, marcado por la implementación de nuevos estándares de producción y venta. Esta evolución no solo afecta a las empresas cementeras, sino que también anticipa un cambio en la propiedad de la mayor cementera del país, lo que podría tener repercusiones en toda la industria.
Las empresas del sector han comenzado a invertir fuertemente en la adecuación de sus procesos. En total, se estima que las principales compañías han destinado alrededor de u$s120 millones para adaptarse a la normativa que establece la comercialización de bolsas de cemento de 25 kilogramos, un cambio crucial que busca optimizar el manejo de los materiales en las obras de construcción.

Nuevos estándares en la industria del cemento
A partir del 1 de julio, se pondrán a la venta las nuevas bolsas de 25 kg, como parte de la normativa impulsada por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). Esta medida, aprobada en 2018, busca alinear a Argentina con criterios internacionales que priorizan la salud de los trabajadores, facilitando el transporte y manipulación de los materiales.
- Optimización de recursos: Las bolsas de menor peso permiten una mejor utilización de los materiales, reduciendo desperdicios.
- Inversiones significativas: Loma Negra y Holcim, dos de las principales empresas del sector, han realizado inversiones considerables para cumplir con estos nuevos estándares.
- Mejores condiciones laborales: El cambio a bolsas de 25 kg está diseñado para hacer más seguras y eficientes las operaciones en el campo de la construcción.
Desarrollo de Loma Negra y su proceso de venta
Loma Negra, que controla cerca del 50% del mercado local, ha realizado una inversión de u$s70 millones en la modernización de sus plantas. Según su CEO, Sergio Faifman, este esfuerzo es el resultado de un proyecto de cinco años que busca transformar la vida de las personas mediante un crecimiento sostenible.
En medio de esta modernización, Loma Negra se encuentra en un proceso de venta, ya que sus actuales propietarios, el grupo brasileño InterCement, están en negociaciones con acreedores. Entre estos se encuentra el empresario argentino Marcelo Mindlin, quien ha mostrado interés en adquirir la empresa. Una reunión clave se llevará a cabo el 3 de julio en San Pablo, donde se espera que se concrete una oferta que podría incluir a Loma Negra.
Holcim y la inversión en el futuro
Por su parte, Holcim ha anunciado una inversión de aproximadamente u$s30 millones para adaptar su tecnología y ofrecer bolsas de 25 kilogramos. Esta inversión se ha realizado en varias plantas en Argentina, incluyendo Campana, Malagueño, Puesto Viejo y Capdeville. Holcim también aplicará este nuevo formato a seis de sus productos, mejorando así su oferta en el mercado.
La transición hacia este nuevo estándar no ha sido sencilla, enfrentando obstáculos como restricciones cambiarias y la pandemia, que complicaron la adecuación de tecnologías. Sin embargo, Argentina se convierte en el tercer país de Sudamérica en implementar este estándar de peso máximo, junto con Uruguay y Perú.
Con estos cambios, el sector del cemento en Argentina se encuentra en una encrucijada que promete redefinir no solo su estructura interna, sino también su relación con el mercado internacional. Las empresas deben adaptarse rápidamente para no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno en constante evolución.
Para aquellos interesados en el desarrollo del sector, es un momento fascinante para seguir de cerca cómo se desenvuelven estas transformaciones. Mantente informado y comparte esta información con otros para fomentar el diálogo sobre el futuro del cemento en Argentina.